Descarga de Bases de la Convocatoria.
marzo 2, 2011
La Bases de la Convocatoria de la Exposición “Manga Chileno” están disponibles en la siguiente dirección:
Anuncios
4 comentarios
leave one →
La Bases de la Convocatoria de la Exposición “Manga Chileno” están disponibles en la siguiente dirección:
Hola, tengo una consulta. Las obras pueden tener a los personajes en un contexto (situación o escenario), o deben ser personajes independientes unos de otros?
Lo que tú quieras. Lo importante es que tu (o tus) personajes, se luzcan; es decir, que no se los “coma” la situación o contexto en que los pusiste. Recuerda siempre que la idea es que muestres tus diseños de personajes. Ahora, la manera en que los pongas en tu ilustración depende de tí. Sólo cuida que se vea terminada. Esa, creo, suele ser la parte más complicada.
Espero haber resuelto tu inquietud. Me avisas si no.
Suerte!
hola, tengo una duda urgente con el formato… ya tengo digitalizados mis archivos (los scan), y con ayuda del photoshop los pase al modo CMYK a 8 bips… tamañano 56,6 kbps calidad 2 (baja) formato “jpg”, cuando veo las propiedades avanzadas de uno de mis archivos este dice lo siguiente:
Ancho 3660 pixeles
alto 4391 pixeles
resolucion horiozontal 213 ppp
resolucion vertical 213 ppp
profundidad en bits 24
numero de cuadros 1
representacion del color “No calibrado”…
y el las propiedades basicas dice lo siguiente:
tamaño: 884 KB (905.482 bytes)
mi pregunta es, estoy dentro de los parametros aceptados por las bases del concurso???… en otras palabras, mi archivo cumple los requisitos para ser enviado y no ser descalificado por no cumplir con el formato?????
eso…. desdeya gracias por leer este mensaje.
Hola Joly:
Veamos: casi todos esos datos no son necesarios. Para esta primera etapa no es absolutamente obligatorio convertir los trabajos a CMYK, ya que sólo serán vistos en pantalla. El CMYK es para la etapa de impresión y eso sólo te debe preocupar si tus trabajos quedan seleccionados.
Los datos que te deben preocupar son los siguientes:
-Para la primera etapa:
1-Que tus archivos no sean menores de 200KB ni mayores a 1MB.
2-Pueden estar en RGB o en CMYK (preferiblemente en RGB, ya que pesan menos).
3-Que su tamaño sea suficiente para poder ver todos los detalles (pueden ser más
pequeños que el original).
4-Debes enviar un mínimo de 3 obras y un máximo de 5.
-Para la segunda estapa:
1-Tus obras deben estar listas para imprimir a su tamaño real (si tu obra la trabajaste de 15
x 10 cm, entonces debe imprimirse a 15 x 10 cm).
2-Las obras deben de estar en CMYK (esto es sólo una manera de disminuir las sorpresas al
momento de imprimir, no es causal de descalificación). Más detalles se darán a todos los
que queden seleccionados.
Cuando escaneas, el tamaño está dado en forma automática. Al escanear, elige la opción de 300 dpi (ppp). OJO que no sea píxeles por centímetro. Básicamente, son dos cosas las que tienes que tener claro al revisar tus trabajos digitales: Una es el tamaño en centímetros y la otra es la resolución. Para darte un ejemplo: Una de mis obras pretendo que sea de 65 x 35,03 centímetros. A 300 dpi me dará un tamaño en píxeles igual a 7677 por 4137.
Espero haber resuelto tu duda. Me avisas si no.
Suerte!